La 47ª edición del Rallye de Maspalomas, que se disputa este fin de semana, ha sido presentada en la tarde de hoy, destacando su lista de inscritos con 84 equipos en Velocidad y 8 en Regularidad Sport. Siguiendo el protocolo Covid-19, la prueba ha sido declarada “sin público”.
El acto de presentación, conducido por el compañero Vicente Travieso, ha tenido como intervinientes a los consejeros del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano (Deportes) y Carlos Álamo (Turismo), así como Samuel Henríquez, concejal de Deportes del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana; Miguel Ángel Domínguez, presidente de la Federación de Automovilismo de Las Palmas, y José Víctor Rodríguez, en representación de la Escudería Maspalomas, entidad que, tal como se dijo los prolegómenos, lleva organizando el rallye ininterrumpidamente desde la temporada 1986.


José Víctor Rodríguez, coordinador del rallye, detalló los puntos más significativos de la prueba, además de los ya ampliamente conocidos del rutómetro, destacó la adaptación del rallye a los protocolos Covid-19, tanto de la Federación Española de Automovilismo como de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias; en esta aspecto destacando que la prueba será “sin público”, rogando a los aficionados que se abstengan de desplazarse a la carretera. Igualmente indicó que verificaciones, salida y llegada se realizarán en el terreno del Estadio San Fernando de Maspalomas, con asistencia limitada de espectadores en las gradas. Para las asistencias, en la zona de Meloneras, se utilizará el amplísimo recinto vallado, donde el año pasado estuvo instalado el Circo del Sol.


Miguel Ángel Domínguez resaltó que “la provincia de Las Palmas es la primera de España tanto por el número de pruebas realizadas, como por ser la que abrió las actividades post Covid-19, gracias a la colaboración de prácticamente todos los ayuntamientos de la isla, Cabildo de Gran Canaria y sus consejerías, así como el Gobierno de Canarias, con su presidente Ángel Víctor Torres”. Y en el plano deportivo puso especial énfasis en la unión de los clubes de la isla y todos los oficiales de la FALP “creando un entramado tan sólido como efectivo”.
Samuel Henríquez se congratuló por la actividad deportiva, en este caso del automovilismo, por lo que significa en la normalización de la vida ciudadana. Destacó el respaldo que tiene el rallye desde la Corporación de San Bartolomé, y agradeció tanto las ayudas, como la presencia en el acto de Francisco Castellano y Carlos Álamo, consejeros del Cabildo de Gran Canaria.
Francisco Castellano destacó el conglomerado de colaboraciones que recibe un rallye tan emblemático como el Maspalomas, añadiendo: “cada vez veo más personas implicadas en el automovilismo grancanario, y el colectivo debe sentirse orgulloso de tener un presidente como Miguel Ángel Domínguez, con el que desde la Consejería de Deportes vamos de la mano en todos los aspectos, con proyectos de futuro que realcen el deporte y den satisfacción a aficionados y deportistas.
Carlos Álamo felicitó a la Escudería Maspalomas en particular y al automovilismo en general por ser un referente provincial en el cumplimiento de las normativas sanitarias, generando confianza y normalidad en estos momentos, para así resaltar el concepto de “isla segura” con todas las garantías sanitarias y el deporte como valor añadido para el turismo en la isla. “Somos un destino abierto y seguro”, concluyó.
En cuanto a la lista de inscritos, presentada el mismo acto, cabe resaltar que en la misma se encuentran, entre otros, ocho de los diez primeros clasificados en el Campeonato Provincial de Rallies de Las Palmas, con la excepción del líder, Luis Monzón, y del décimo clasificado, Enrique Cruz. Esto ha hecho que el número uno en el orden de salida se le haya adjudicado a Emma Falcón con su Citroën C3 R5, segunda clasificada en el citado certamen y que el año pasado celebraba su primer podio absoluto a la sombra del Faro de Maspalomas.
Hyundai Canarias presenta sus dos equipos con los respectivos Hyundai i20 R5, sin duda con el ánimo de resarcirse de los últimos infortunios en competición. El lanzaroteño Yeray Lemes (que este año forma equipo con Rogelio Peñate) fue el ganador de la pasada edición con Dani Rosario, y además tiene todos los récords vigentes en los tramos cronometrados, por lo que es un neto aspirante a la victoria y mejorar su cuarta posición en el certamen; lo que tratará de impedir Antonio Ponce, copilotado ahora precisamente por Dani Rosario, ambos conociendo el rallye de forma exhaustiva, Toñi con varias victorias y un segundo puesto el año pasado.
La respuesta a los R5 vendrá de Iván Armas con el Porsche 911 997 GT3, habituales en el podio desde la temporada 2012 y la victoria absoluta en 2017.
No muy lejos, estarán Raúl Quesada-Tino Vega con el Skoda Octavia Kit Car, esperando que no les traicione la mecánica como ha ocurrido en los dos últimos rallies, y José María Ponce-Carlos Larrodé, plantando cara con el Seat 600 JTR a los Mitsubishi Evo de Juan Carlos de la Cruz-Miguel Rodríguez (quintos en el Campeonato) y Miguel Ángel Padrón, copilotado por Narciso Santana, que rompen con su inactividad de tres temporadas a los mandos de un Evo VIII recién adquirido a Benjamín Avella. Teóricamente más alejados, el Evo IX de Antonio Afonso-Lucía Santiago y el Evo Vde Antonio Afonso-Jonay Miranda
Otro duelo de altura será el de los Renault Clio Cup N2 en manos de los satauteños Oliver Nieves-Emilio Pérez, vencedores en las confrontaciones anteriores sobre Alberto Monzón-Aday Suárez, terceros en el campeonato provincial y lamiéndose las recientes heridas (por penalización) del Rallye Norte de Tenerife.
Triple frente R3 encabezado por el equipo fatagueño que “corre en casa” Noé Armas –Efraín González y David Sánchez-Sara Valido con los Renault Clio R3 T, frente a Aridane-Ojeda-Francisco J. Vega con el Honda Civic Type R R3.
También con su carga de morbo especial el duelo BMW M3 entre los veteranos Miguel Ángel Suárez (E30) y los más jóvenes Pablo Suárez-Omar Hernández (E-36).
Y sucesivamente numerosos frentes: grupos R2, N3, TA H ’90; Copa Toyota Enma 2RM, Copa Opel N3; Copa <1.6 Faroga, Trofeo de Promoción, Mejor Piloto Debutante y Mejor Copiloto Debutante.
La Regularidad Sport sigue estancada con unas cifras muy bajas de participación. Cuatro equipos en la categoría Súper Sport, encabezados por Alberto L. Lorenzo-Ángel Martín (Volkswagen Golf GTI) que pueden ser favoritos frente a Juan José Santana-Cristina Santana (Opel Monza GS/E) y José Ignacio Guerra-Sergio Monzón (BMW 320) y Óliver Díaz-Jorge Luján con BMW 323i.
En el apartado Sport, salvo imprevistos, cabe destacar a Kike Álvarez-Himar Bautista (BMW 323i) y Pedro Alvarado-Ulises Santana (Volkswagen Golf GTI) frente a Sebastián Melo-Elizabeth Santana 8Seat 127) y Sergio Rodríguez-Raquel Santana con Seat 124.
» No pueden realizarse más Comentarios. Gracias por su visita.