Rallye Isla Tenerife: Yeray Lemes vencedor. Enrique Cruz campeón regional
La 46ª edición del Rallye Isla Tenerife ha sido apasionante, rematada por el suspense final de unas penalizaciones que iban a determinar el triunfo de Yeray Lemes-Rogelio Peñate y el doblete por parte de Enrique Cruz-Yeray Mujica, tanto en el Campeonato Regional como en el Interinsular de Santa Cruz de Tenerife.
Ha sido un gran rallye en múltiples aspectos, porque hemos visto como se ha hecho una especie de “justicia distributiva” que ha abarcado a numerosos equipos, compensándoles por su entrega sin límites y unos resultados que, en general, han premiado el ilusionante trabajo preparatorio de los equipos y sus grupos de asistencias, amigos y familiares para completar de manera espléndida el cierre de la temporada tinerfeña de rallies con un significativo dato: los cuatro primeros puestos han sido ocupados por cuatro marcas distintas y con pilotos de cuatro islas distintas, con un sentido plenamente regional.
Lástima que una vez más, como suele ocurrir en los rallies, no haya vencido el binomio más rápido, pero hemos de tener en cuenta que estas son las reglas del juego y hay que aceptarlas. En esta ocasión los daños colaterales fueron suavizados porque la pérdida del triunfo no ha tenido repercusión de cara a los títulos en juego.
Por ello, felicidades a Enrique Cruz-Yeray Mujica, que añaden una muesca más a su palmarés, relevando precisamente en el Campeonato Regional al campeón 2019, Yeray Lemes, del que se debe resaltar su noble sinceridad reconociendo al final del rallye que Enrique había sido el más rápido en los tramos. Por encima de todo el espíritu deportivo, y es que el piloto lanzaroteño, sin ninguna aspiración en el certamen regional, en cambio ha tenido junto a Rogelio el efecto de completar su recuperación, tras los duros reveses sufridos en esta temporada, con un triunfo, repetición del logrado el pasado año en un rallye de tanto peso específico como el Isla Tenerife. Porque al final, y con el paso del tiempo, lo que queda para la historia es el resultado, independientemente de las circunstancias.


Otro gran triunfador pasa a ser el dúo Miguel Ángel Suárez-Dani Sosa, no solo porque han repetido por segunda vez consecutiva la posición de podio, sino porque la efectiva progresión de tiempos, haciéndose a las características del Skoda Fabia R5, que se han materializado en su primer scratch con este vehículo, además en el tramo más selectivo del rallye, ese vertiginoso descenso por la estrecha carretera entre Arico y El Porís. La penalización de 10 segundos en el totum revolutum de Candelaria no les afectó en términos de clasificación.
Este fue el día de las penalizaciones para Luis Monzón-José Carlos Déniz, y no en Candelaria, sino a la salida de los parques de trabajo, primero dos minutos de retraso, y tres después; en total 50 segundos que les hacían perder una posición. Y es que después de ceder 13”1 en la primera sección, el equipo de Auto Laca dio prioridad a realizar una serie de cambios en la configuración del Citroën C3 R5 de cara a la cita del Islas Canarias, dada que la lucha por el triunfo en el Isla Tenerife se daba virtualmente por perdida; y aunque hubo una cierta mejoría, aún queda trabajo por delante.
Al contrario de lo que ocurría la semana anterior en el Rallye de Maspalomas, esta vez las averías respetaron a los equipos hasta más allá del top ten, salvo la prematura baja de Fran Suárez-Néstor Gómez, por bloqueo de frenos traseros en el Ford Fiesta R5, retirándose tras pasar la meta de “Los Loros”.
Víctor Abreu-Luis Alberto Rodríguez empezaron quintos y terminaron quintos con el Ford Fiesta R5, sin poder demostrar aquel punch de que hicieron gala en los tramos iniciales del Orvecame Norte. Sin duda hay que emplearse a fondo y con calma para dejar la mecánica en el nivel que merece un piloto como Víctor.


En los previos ya habíamos pronosticado que los ‘gallos’ de los aún competitivos Mitsubishi Evo se iban a mezclar entre los R5. Y así fue, un piloto prácticamente novel en rallies, como Javier Rodríguez, con José Ángel González, y otro con tanta experiencia como la que suman Víctor Delgado-Nazer Ghuneim, se enzarzaron en una lucha tan intensa, que en la salida del último tramo, el equipo veterano había logrado revertir la clasificación con 1,9 segundos a su favor. Ambos se tiraron a fondo por el tramo, ya en penumbras de “Arico-El Porís”, y Javier-José Ángel recuperaban la sexta plaza a sus adversarios por un solo segundo, y sin que en este caso mediasen las tumultuarias penalizaciones ‘candelarianas’.


Manuel Mesa-Yeray Bonilla (Suzuki Swift N5) y Emma Falcón-Cándido Carrera (Citroën C3 R5) se estuvieron intercambiando posiciones prácticamente a lo largo del rallye; los del Suzuki incómodos a causa de las elevadas temperaturas del asfalto que se traducían en un comportamiento ‘esponjoso’ y los del Citroën porque habían cambiado los reglajes del Rallye de Maspalomas y no obtenían las sensaciones deseadas, volviendo a los pasos anteriores y tampoco se lograba esa necesaria y fiable precisión en el comportamiento. Todo ello se tradujo en una diferencia final de solo 1,4 segundos, siendo decisiva la noche que se cernía sobre el tramo postrero, donde Emma y Cándido se dejaban más de ocho segundos.


Inamovible la décima posición de Ángel Bello-Taghoter Vargas con el Hyundai i20 R5. Y lo fue hasta el punto de que ninguna circunstancia la pudo hacer variar: ni el cambio repentino de la monta en la marca de gomas, decidiendo probar con Michelin, y de entrada con un trompo, ni tan siquiera la penalización de 30 segundos en el famoso CH8.
También Fran Suárez-Néstor Gómez se mantuvieron fijos en una undécima posición, demasiado descolgados con el Ford Fiesta R5, después de la rotura de barra estabilizadora en el TC1 y en una evidente falta de adaptación al vehículo, aspecto en el que deben seguir empeñados de cara a la próxima temporada. La penalización de 30 segundos (CH8) fue irrelevante, dado que terminaron a casi minuto y medio de sus antecesores.


Detrás se libraba la gran batalla R2 con dos protagonistas desmelenados y en un ataque máximo de principio a fin: Sergio Fuentes-José Abraham Báez, presentando en Tenerife su nuevo Peugeot 208 Rally4, acusando graves problemas con el desgaste de las pastillas de frenos, y los hermanos Giovanni y Carolina Fariña, que llegaban imbatidos con su también nuevo Peugeot 208 VTi R2. Este fue otro de los duelos que tuvo un especial seguimiento, y parecía que a partir de la segunda sección se distanciaban Sergio y Abraham, tanto que llegaban al último tramo con una ventaja de 9,1 segundos, coincidiendo ahí el extraordinario tiempazo de la saga Fariña (dejando detrás a tres coches R5) con un nuevo desfallecimiento de pánico en los frenos del Rally4, y de hecho empeoraba su tiempo anterior en más de 7 segundos, para finalmente quedar con una postrer y agónica diferencia de una décima de segundo a su favor.


Pero las sorpresas y los vaivenes de los rallies son impredecibles, y vino a suceder que estos dos gladiadores del R2, penalizaban en el C8 nada menos que 80 segundos cada uno ¡hasta ahí llegaba su igualdad!. Pero el equipo que les seguía a distancia, Mikael García-Juan Ignacio Machín, con problemas de temperatura en el motor del Skoda Fabia, les adelantaba en la general haber penalizado ‘solamente’ 30 segundos en el maremagnun de la villa mariana. Y es que en los rallies tienen que ocurrir estas cosas para que haya emoción, cambios en la clasificación y polémica, que en esta ocasión se supone va a ser larga.
Otra gruesa penalización de 80 segundos afectaba a Airam Mejías Ayose García, primeros entre los BMW M3, y además les hacían perder tres posiciones en la clasificación general. Idéntica circunstancia en la que estaban sus inmediatos seguidores, Octavio Hernández-Juan Acorán González, que reaparecían con el Honda Civic Type R.
Les seguían José D. Benito-Teco Hernández, primeros de grupo TA con el Peugeot 106 Rallye, e Iván Pérez-Rayco A. Oliva, primeros de grupo H5, después del abandono de Raúl Carro-Miguel Reverón, que se retiraban en la primera asistencia al ser irreparable una avería de frenos que había sufrido en el TC1 el Audi Sport Quattro, así como los problemas que llevaban durante todo el rallye Juanma Santos-Beatriz Rodríguez con el Toyota Corolla Twin Cam.
Otros abandonos reseñables eran los de Diego Rodríguez-Dailos González, que estrenaban el Lotus Exige GT-R con impacto sobre una valla del TC1 que arrancaba una rueda. David Luis-José Agustín de la Torre, por salida de carretera con el Peugeot 208 VTi R2, lo mismo que Fernando Díaz-Iván Pérez (BMW 325i): y por distintas incidencias mecánicas: Moisés B. Rodríguez-Noelia Olivares (Mitsubishi Lancer Evo X), Antonio Estalella-Gustavo Martel (Toyota Yaris GRNM), José Manuel Fuentes-Cosme D. Santana (Seat León Supercopa), Patricio González-Pedro M. Rodríguez (Ford Escort RS Cosworth) y Domi Hernández-Santiago González con Peugeot 208 VTi R2.
Regularidad Sport
Apartado importante en participación, y también fundamental por la preinspección para el Campeonato de España de Históricos, con una buena muestra de vehículos y una participación que inicialmente era numerosa, pero que fue mermándose con numerosos abandonos. Y es que las altas temperaturas y las exigencias de los tramos pasaban factura a las veteranas mecánicas.
La categoría Super Sport, importante en número y calidad, tenía un inicio muy equilibrado, como se desprende del liderato de José Julio del Rosario-Roberto Febles (Volkswagen Golf GTI) con 84,0 puntos, siguiéndoles Jesús Castro-Basilio Leandro (Toyota Célica) con 93,1 puntos y a solo dos décimas de estos, Ricardo Alonso-Ezequiel de la Paz.
En la segunda sección accedían a un liderato, que iba a ser definitivo, Jesús Castro Basilio Leandro, totalizando 203,8 puntos, secundados por Ricardo Alonso-Ezquiel de la Paz (272,2 puntos) y Oliver Díaz-Isabel Santana (BMW 323i) con 366,6 puntos; mientras José Julio del Rosario y Roberto Febles, pasaban a ser cuartos 458,2 puntos, por delante de Carlos Cabrera-Leo Perera (BMW E21), Carlos Jorge-Sergio Marrero (Porsche 911 Carrera RS 3.0), José Francisco Pérez-Ricardo Pérez (Mercedes 190 E 2.3-16) y Tin Domínguez-Néstor J. Vera con BMW E21.
Entre los abandonos, destacar los de Armando Pérez-Antonio Evelio Pérez (Volkswagen Golf GTI) que rodaban cuartos al término de la segunda sección, así como de Rafa Gil-Francisco González (BMW 2002), Santiago Verano-Víctor Verano (Ford Escort RS 2000 MK I), Wilfredo Pérez-Jorge Garcés (Peugeot 205 Rallye), todos por averías mecánicas, mientras que por sendos y leves accidente en el TC2, se retiraban Sandra Armeño-Pedro Jesús Pedigón (BMW E21) y Óscar González-Leopoldo González con avería mecánica en el Seat 127.
En el apartado Sport, con solo tres participantes, soberbio recital de Óscar Álvarez, copilotado en el BMW E21 por el incansable y efectivo Marcos González, frente a María Arvelo-Jerónimo Martínez (Opel Corsa) y Diego Luis-Adrián Martín con Seat Panda.
Resumen
“Bien está lo que bien acaba”, dice el refrán. Pero es que este rallye pudo haber acabado “súper bien”, sin un par de cuestiones: primera la falta de colaboración por una parte de público (no aficionados) que hicieron caso omiso a todas las peticiones que se efectuaron para que se abstuvieran de acudir a los tramos. Nada nuevo, en mayor o menor número viene ocurriendo en todos los rallies.
Lo infrecuente fue el desmadre que se produjo en el famoso CH8, donde se amontonaron vehículos participantes, entre la aglomeración de espectadores, la irrupción de algún vehículo particular, y la carencia organizativa, ya que solo un comisario de ruta era incapaz de poner un poco de orden en el descontrol en torno al control (valga el juego de palabras) lo que unido a que algunos pilotos no se sabían la lección para estos casos, se tradujo en unas masivas penalizaciones que, sin duda, restaron brillantez al conjunto del rallye, incluyendo la tardanza de los comisarios deportivos en ratificar las penalizaciones, que no se conocían antes de que los equipos abordsen el último tramo.
Ese formato del tramo de “Candelaria”, con salidas de coches en bloque de cinco y cada 30 segundos, cambiando señalizaciones en el trazado para hacerlo operativo, tampoco aporta nada especialmente efectivo al rallye. Es una especie de tramo-espectáculo, pero de “quiero y ni puedo”.
BALANCE DE RÉCORDS
LOS LOROS (La Cumbre-Arafo) 11,98 km
Anterior: Enrique Cruz-Yeray Mujica (Porsche 911 997 GT3) 7’04”7
Actual: Enrique Cruz-Yeray Mujica (Ford Fiesta R5) 7’03”6
ICOR (Eras Altas-Fasnia-Icor-Arico Viejo) 15,85 km
Anterior: Vacante
Actual: Yeray Lemes-Rogelio Peñate (Hyundai i20 R5) 10’36”6
PORÍS DE ABONA (Villa de Arico-Porís de Abona (8,08 km)
Anterior: Surhayen Pernía-Alba Sánchez (Hyundai i20 R5) 5’03”2
Actual: Enrique Cruz-Yeray Mujica (Ford Fiesta R5) 5’02”6
CANDELARIA (La Hidalga-Cuevecitas-Candelaria) 6,098 km
Anterior: Vacante
Actual: Enrique Cruz-Yeray Mujica (Ford Fiesta R5) 4’14”7
CAMPEONATO REGIONAL DE CANARIAS
Clasificación provisional
1.- Enrique Cruz, 115 puntos
2.- Luis Monzón, 91
3.- Miguel Ángel Suárez, 83,4
4.- Manuel Mesa, 58,4
5.- Víctor Delgado, 47,8
6.- Javier Rodríguez, 46,2
7.- Yeray Lemes, 43
8.- Emma Falcón, 39
9.- Ángel Bello, 34,6
10.- Iván Armas, 30,0
» No pueden realizarse más Comentarios. Gracias por su visita.