La firma de la estrella ha lanzado el que supone primer peldaño de la escalera eléctrica pura, bautizado como EQA -hermano menor del portentoso EQC-. Dispone de 190 CV de potencia y una autonomía de 426 km.
El EQA es el nuevo modelo de acceso al mundo de la movilidad eléctrica de Mercedes-EQ. La configuración dinámica de su carrocería de SUV es un anuncio de lo que espera a los ocupantes a bordo: una gran dosis de placer de conducción. Con el EQA se logra un excelente compromiso entre prestaciones, costes y tiempo de introducción en el mercado. Es el primer miembro de la apreciada familia de turismos compactos de Mercedes-Benz con propulsión exclusivamente eléctrica. Su estrecho parentesco con el GLA se percibe en los fascinantes atributos de esta gama de modelos, que combina con una eficiente propulsión eléctrica.
190 CV y 426 km de autonomía
El primer modelo del EQA que saldrá al mercado es el EQA 250 (consumo eléctrico en el ciclo mixto: 15,7 kWh/100 km) con una potencia de 140 kW (190 CV) y una autonomía de 426 kilómetros según WLTP. Más adelante le seguirán otras variantes para poder satisfacer las expectativas específicas de los clientes. La gama final incluirá, por un lado, modelos más atléticos con tracción a las cuatro ruedas y una cadena cinemática eléctrica adicional (eATS), con un nivel de potencia más allá de los 200 kW.
Por el otro, una versión con una autonomía de más de 500 kilómetros (WLTP). De acuerdo con la filosofía de Mercedes-EQ, la clave para aumentar la autonomía de los motores eléctricos no es utilizar baterías cada vez mayores, sino incrementar sistemáticamente la eficiencia de todos los componentes del vehículo.
Conducir automáticamente de forma preventiva
El sistema de navegación con Electric Intelligence calcula la ruta que lleva con mayor rapidez al destino indicado teniendo en cuenta de forma automática las fases de carga de la batería. Esto elimina el estrés para el conductor a la hora de planificar la ruta. El equipo tiene en cuenta tanto las paradas necesarias para recargar -basadas en simulaciones permanentes de la autonomía- como muchos otros factores, incluyendo la topografía y las condiciones meteorológicas. El sistema puede reaccionar de forma dinámica a cambios, por ejemplo, del estado del tráfico o del estilo personal de conducción.
Aerodinámica optimizada
El EQA es el primer modelo Mercedes-EQ en cuyo desarrollo se han utilizado exclusivamente herramientas digitales para el perfeccionamiento aerodinámico. Las mediciones finales realizadas en el túnel de viento arrojan un coeficiente Cx desde 0,28 y confirman así la elevada calidad de la simulación numérica.
La superficie frontal A asciende a 2,47 m2. Entre las medidas aerodinámicas más importantes cabe destacar el sistema de regulación del aire de refrigeración, con una calandra cerrada completamente en la sección superior, el diseño aerodinámico del faldón frontal y el faldón trasero, los bajos del vehículo especialmente lisos, casi completamente cerrados, llantas aerodinámicas optimizadas y spoilers armonizados con estos componentes delante de las ruedas delanteras y traseras.
Sofisticada gestión térmica
La eficiencia fue también el objetivo principal durante la concepción de las condiciones térmicas del vehículo. Gracias a la incorporación de serie de una bomba de calor es posible aprovechar el calor residual de la propulsión eléctrica para la calefacción del habitáculo.
De ese modo disminuye en gran medida la demanda de corriente eléctrica de la batería para la calefacción, y aumenta en consecuencia la autonomía. Además, el EQA hace posible preclimatizar el habitáculo antes de arrancar el motor. Esta función se maneja directamente mediante el sistema de infoentretenimiento MBUX o mediante la Mercedes me App.
Insonorización interior
Dentro de la estrategia de desarrollo para poder garantizar el alto nivel de confort acústico y de vibraciones que esperan los clientes de la marca, se ha dedicado gran esfuerzo y tiempo a desacoplar sistemáticamente la propulsión eléctrica del tren de rodaje y de la carrocería, entre otros. Este mismo fin persiguen numerosas medidas de insonorización, que impiden la transmisión del sonido por medio del aire.
Ayudas a la conducción
El equipamiento de serie incluye el detector activo de cambio de carril y el asistente de frenado activo. Este último se encarga de iniciar un frenado autónomo en situaciones críticas de conducción para evitar una colisión o, al menos, para mitigar su gravedad.
Algunas de las funciones ampliadas del paquete de asistencia a la conducción son, por ejemplo, la función de girar, la función de corredor de emergencia, la función de advertencia al salir del vehículo si se acercan ciclistas u otros vehículos y una advertencia preventiva si se reconocen personas en el entorno de un paso de peatones. El asistente ECO hace posible una conducción especialmente relajada, con uso de la función DISTRONIC.
El equipamiento de serie incluye airbags frontales para el conductor y el acompañante, airbag de rodillas para el conductor y windowbags. Los windowbags cubren la primera y la segunda fila de asientos. Los airbags laterales de pelvis y tórax se incorporan de serie en las plazas delanteras y, como opción, en la segunda fila de asientos. En combinación con el sistema PRE-SAFE (equipo opcional) los asientos delanteros van equipados con pretensores eléctricos reversibles.
Estética premium
El diseño frontal del EQA permite identificarlo como un Mercedes-EQ típico, con su calandra Black Panel, incluyendo la estrella central. Otro rasgo de diseño distintivo del mundo de los automóviles eléctricos de Mercedes-EQ son las bandas luminosas delante y detrás. Un cable de fibra óptica horizontal une las luces diurnas de los dos faros LED y permite identificar al vehículo a primera vista, de noche y de día.
También son elementos típicos de Mercedes-EQ las franjas de color azul en los faros. Las luces traseras LED se prolongan sin solución de continuidad en la banda luminosa, que se estrecha hacia los laterales, y confieren de ese modo una imagen singular desde la perspectiva trasera.
Retroiluminación interior
El habitáculo del EQA incluye numerosos rasgos que acreditan su condición de vehículo eléctrico. En función de la línea de equipamiento elegida, se trata de un elemento de adorno retroiluminado, una primicia en Mercedes-Benz.
Otros detalles exclusivos son los elementos decorativos en color oro rosa en los difusores de ventilación, los asientos y la llave del vehículo. El modelo especial Edition 1 cuenta además con asientos de cuero con un sofisticado acabado perforado, que permiten apreciar una capa textil con el color pure blue específico de Mercedes-EQ.
Los instrumentos con visualizadores específicos para la propulsión eléctrica asumen este mismo concepto cromático con detalles en azul y en color oro rosa. En el visualizador de medios, con la estructura de paneles típica de Mercedes-EQ, puede accederse a los menús con las opciones de carga, el consumo eléctrico y el flujo energético.
Equipamiento generoso
El equipamiento de serie del EQA incluye, entre otros, faros LED High-Performance con luces de carretera automáticas, portón trasero EASY-PACK con accionamiento eléctrico para apertura y cierre, llantas de aleación en formato de 18 pulgadas, iluminación de ambiente con 64 colores, portavasos doble, asientos de confort incluyendo apoyo lumbar con cuatro vías de ajuste, cámara de marcha atrás que aumenta la visibilidad y el confort al maniobrar y un volante deportivo multifunción en cuero.
El equipamiento de serie incluye asimismo el sistema de infoentretenimiento de manejo intuitivo MBUX (Mercedes-Benz User Experience) y el equipo de navegación con Electric Intelligence. Es posible personalizar el nuevo modelo eligiendo una de las líneas de equipamiento Electric Art o AMG Line, así como el paquete Night.
Especificaciones técnicasMERCEDES | EQA 250
|
---|
Propulsión | tracción delantera
|
Tipo de motor | asíncrono (ASM)
|
Potencia nominal | 140 kW/190 CV
|
Par motor nominal | 375 Nm
|
Engranaje eje delantero | engranaje de ruedas dentadas rectas
|
Tipo | iones de litio
|
Número de celdas | 200
|
Número de módulos | 5 módulos
|
Tensión nominal | 420 voltios
|
Contenido energético (útil) | 66,5 kWh
|
Cargador de a bordo (CA) | 11 kW
|
Tiempo de carga (CA) (10-100%) | 5:45 h
|
Carga con corriente continua (máx.) | 100 kW
|
Tiempo de carga rápida (10-80%) | 30´
|
TREN DE RODAJE
|
Eje delantero | MacPherson con espirales
|
Eje trasero | eje multibrazo, con espirales
|
Sistema de frenos | Discos con ABS
|
Dirección | servodirección con servoasistencia eléctrica
|
Llantas | 7,5J x 18 H2
|
Neumáticos | 235/55 R18
|
DIMENSIONES Y PESO
|
Batalla | 2.729 mm
|
Ancho de vía, delante/detrás | 1.585/1.584 mm
|
Longitud/anchura/altura | 4.463/1.834/1.620 mm
|
Diámetro de giro | 11,4 m
|
Volumen del maletero (VDA) | 340-1.320 litros
|
Peso en orden de marcha | 2.040 kg
|
Carga útil | 430 kg
|
Masa máxima autorizada | 2.470 kg
|
PRESTACIONES
|
Aceleración 0-100 km/h | 8,9 s
|
Velocidad máxima | 160 km/h
|
Autonomía WLTP | 426 km
|
Consumo en el ciclo mixto | 17,7 kWh/100 km
|
» No pueden realizarse más Comentarios. Gracias por su visita.