La Escudería Atogo tiene este fin de semana la responsabilidad organizativa del XXIX Rallye Villa de Granadilla, que cuenta con 77 equipos en la lista oficial de inscritos. Importantes ausencias hacen que este sea el “rallye de las oportunidades” para una serie de equipos.
La cifra de futuros participantes se encuentra en la media de los últimos años (entre los 69 de 2016 y los 96 de 2019), aunque se registra la ausencia de nombres y vehículos destacados en la parte más noble de la lista, sin duda saturados por la proliferación de pruebas en las que distribuir sus intereses deportivos. En el caso de la Regularidad, la circunstancia disuasoria proviene de las duras subidas en plena canícula veraniega: Porís-Arico y La Martela hasta las proximidades de Vilaflor, demasiado exigentes para unas monturas muy veteranas.
Las ausencias de Lauren García, ganador de las últimas cuatro ediciones (ahora transformado en ilustre montañero) así como de los cinco primeros clasificados en la última edición, deja abiertas las opciones al triunfo y plazas de podio entre “caras nuevas”, que incluso apenas han pisado podio.
Así, esta puede ser la gran ocasión para Manuel Mesa-Ariday Bonilla, que precisamente abren la lista de inscritos con el Suzuki Swift Sport N5, y que pueden tener un duro oponente en el siempre rápido Víctor Manuel Fariña, que reaparece copilotado por Aitor Cambeiro a los mandos del Volkswagen Polo N5 de Fuertewagen Motorsport.


Entre los anteriores, puede y debe mezclarse el equipo Javier Rodríguez-Eduardo González, con pocas actuaciones sobre el Mitsubishi Lancer Evo X, pero siempre altamente rentables en resultados. Detrás es previsible el duelo Rally2 entre Ángel Bello-Anna Tallada (Hyundai i20) y Fran Suárez-Néstor Gómez (Ford Fiesta R5 MK II), ambos con la obligación de mejorar sus últimas actuaciones si quieren acceder al podio, así como para despegarse del acoso que tendrán por parte de Eduardo Álvarez-José A. Barreto (Mitsubishi Lancer Evo V) y Moisés B. Rodríguez-Noelia Olivares con Mitsubishi Lancer Evo X. Como puede observarse, nuevas caras en la lucha por el podio, lo que final también aporta un interés distinto.


Para el resto de las posiciones hasta el top 10, hay que pedir permiso a Raúl Carro-Miguel Reverón con el exuberante Audi Sport Quattro S1 los tres equipos Rally4 que, indudablemente, van a poner la salsa y emociones del rallye, todos ellos con respectivos Peugeot 208 VTi: Fernando Cruz-Cristian Hernández, Giovanni Fariña-Carolina Fariña y Domi Hernández-Nazer Ghuneim; siendo éste un orden que podría ser muy cercano al definitivo.
Entre los anteriores intentarán buscarse un hueco Diego Rodríguez-Teco Hernández (Lotus Exige GT-R), Adrián Chávez-Francisco Perestelo (Peugeot 205 BR), Ayose Rodríguez-Sandra Melo con Honda Civic Type R, así como Javier Alonso-Maite González (Seat León 2.0 TFSi), Rayco Tejera-Jonay González (BMW M3) y Airám Hernández-Josué Méndez con Seat Ibiza Cupra.
En el Grupo H Pre ’81, figura el exregularista César Estévez, copilotado por Jesús Galván, que devuelve a la actividad ese Mazda RX-7, tan singular técnicamente con su motor rotativo, y que tendrán como rivales cercanos a Miguel A. Rosa-María Vanessa Torres con Ford Escort MK II.
También reaparece en el Grupo H Pre ’90 otro equipo legendario, Cristo Padilla-Goretti Martín con su inseparable BMW M3, midiéndose con el BMW 325 E30 de José Bello-Cristian González.
En Grupo H5 (además de Raúl Carro y el Audi) los incombustibles Juanma Santos-Beatriz Rodríguez, siempre fieles al Toyota Corolla Twin Cam, que tendrán como lejanos rivales a Moisés Álvarez-Lidia Rosa Oliveira con Volkswagen Golf GTI.
Entre los escasos participantes de Regularidad, vemos nombres que han logrado victorias en las últimas ediciones de este rallye, como Tin Domínguez-Dailos González (BMW 316 E21) y Guillermo González-José Luis Tejera, ahora al volante de un Volkswagen Golf GTI. Por supuesto deben tenerse en cuenta a Adrián Bravo-Jorge Garcés, que pueden ser favoritos con el icónico Mitsubishi Lancer Turbo, así como a los competitivos Ramón Cabrera-Marcos González con el BMW 318 E21. Como novedad, la reaparición en esta categoría del popular equipo Cristo Padilla-Goretti Martín con su eterno BMW M3.
Solo dos participantes en ‘Sport’ (Media Baja) Sandra Armeño-Pedro J. Perdifón y Óscar Álvarez-Francisco González con sus respectivos BMW E21.
El viernes 18, de 15.00 a 19.00 horas se efectuarán las verificaciones en el Pabellón Deportivo Los Hinojeros, casco histórico de Granadilla, desde donde se trasladarán los vehículos hasta la Plaza Roja de El Médano, quedando aquí en exposición hasta las 20.00-21.30, cuando ingresarán en el Parque Cerrado del SIEC en San Isidro.
La acción competitiva se inicia el sábado las 09.20 horas para afrontar un itinerario de 176,07 km, de ellos 88,02 correspondientes a un doble bucle de cuatro pruebas especiales: ‘Arico’ 7,65 km, ‘La Cisnera-Granadilla’ 11,41 km, ‘La Martela-El Frontón’ 18,57 km y ‘Atogo (sur-norte)’ 6,38 km, TC+ en la última pasada, para concluir a las 17.00 en El Medano, entregándose los trofeos a las 18.30 horas en esta localidad costera.
RECORDS VIGENTES
PORÍS-ARICO (7,650 km)
Lauren García-Samuel Martín (Porsche 911 997 GT3) 4’40”06
LA CISNERA-GRANADILLA (11,410 km)
Lauren García-Samuel Martín (Porsche 911 997 GT3) 6’42”3
LA MARTELA-EL FRONTÓN (18,570 km)
Distancia inédita, récord vacante
ATOGO (6,400 km)
Trazado y distancia inéditos
CLASIFICACIÓN CAMPEONATO PROVINCIAL DE RALLIES
1.- Enrique Cruz, 86,5
2.- Miguel Ángel Suárez, 68,1
3.- Francisco J. Suárez, 48,3
4.- Yeray Lemes, 41,0
5.- Ángel Bello, 32,5
6.- Giovanni Fariña, 29,9
7.- Domingo J. Hernández, 27,1
8.- Pedro J. Afonso, 27,0
9.- Alexis Martín, 25,0
10.- Sergio Fuentes, 24,7
» No pueden realizarse más Comentarios. Gracias por su visita.