La falta de oferta y la escalada del precio de los carburantes lastran el mercado de usados en Canarias durante marzo, que cae por segundo mes consecutivo, situándose en las 7.600 unidades, un 7,1% menos que en el mismo mes de 2021.
El mercado de ocasión cayó un un 2% en el primer trimestre en Canarias, en comparación con 2021. En concreto, se vendieron 20.288 unidades en este periodo, según datos de las patronales Faconauto (concesionarios) y Ganvam (distribuidores). En el mes de marzo, la caída fue del 7,1% en la región, con 7.600 transferencias.
A nivel nacional, las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión en el primer trimestre nos devuelven a cifras de la pandemia. En concreto, registraron un total de 449.086 unidades vendidas hasta marzo, lo que -si bien representa un 1,8% menos que en 2021- supone volver a niveles de 2020, cuando el inicio del confinamiento comenzó a hacer mella en la actividad comercial.
Durante el mes pasado, las operaciones con vehículos usados ahondaron en su caída y retrocedieron un 7,1% frente a marzo de 2021, hasta situarse en las 170.595 unidades, como consecuencia de la falta de oferta, el paro de los portavehículos y la escalada del precio de los carburantes.
De hecho, en un análisis por tramos de antigüedad, la mayor caída se registró en las ventas de modelos de entre 1 y 3 años, que se desplomaron un 42,9% hasta marzo, con un total de 26.614 unidades. Solo durante el mes pasado, las operaciones con estos vehículos cayeron un 39,6%, hasta situarse en las 10.502 unidades vendidas.
El mercado de segunda mano continúa sosteniéndose con las ventas de vehículos de más de 15 años, que concentrando el 37,2% de las operaciones hasta marzo, acumulan un crecimiento del 13,4% hasta alcanzar las 167.120 unidades en el primer trimestre. En marzo, las operaciones con estos modelos tan antiguos crecieron un 6,6% y, con un total de 64. 583 unidades, supusieron casi el 38% del mercado.
El mayor crecimiento se produjo en las ventas con modelos de entre 5 y 8 años, que acumulan una subida del 17% hasta marzo, con 43.145 unidades transferidas. Durante el mes pasado, estos modelos, procedentes sobre todo de mercados exteriores, registraron un aumento de casi el 10%, con 16.794 unidades. De hecho, atendiendo a la distribución de ventas por canales, las importaciones acumulan una subida del 52,7% hasta marzo.
Respecto a las fuentes de energía, los datos de las patronales del sector siguen mostrando un retroceso de los motores tradicionales. Así, las operaciones con vehículos usados diésel -que representaron el 59% de las operaciones en marzo- cayeron un 9,2% durante el pasado mes; mientras que los de gasolina, por su parte, cayeron un 7,5%, hasta situarse en las 60.919 unidades, concentrando el 35,7% del total. Al cierre del trimestre, las caídas se moderan, suavizándose al 4,2% el descenso de las ventas con usados diesel y al 2,1% las de gasolina.
En cuanto a las propulsiones alternativas, los modelos eléctricos puros de segunda mano crecieron un 40,7% en marzo, hasta alcanzar las 1.216 unidades. Estos modelos, aunque apenas representan todavía el 0,7% del mercado, acumulan una subida del 52,2% en el primer trimestre.
Por su parte, los diésel/eléctricos enchufables registraron un total de 224 unidades vendidas (+107,4%) durante el pasado mes, frente a las 1.114 unidades de los gasolina/eléctricos enchufables (+44,7%). En el acumulado, registran una subida del 149,6%, con 584 unidades, y del 62,3%, con 2.786 unidades, respectivamente.
VENTAS USADOS | TURISMOS + 4X4 CANARIAS | TRIMESTRE I
|
---|
Provincia | Transferencias | %Variación 2021
|
Las Palmas | 11.012 | 4,47%
|
Sta. Cruz Tenerife | 9.276 | -8,73%
|
Total | 20.288 | -2,01%
|
VENTAS USADOS | TURISMOS + 4X4 | TRIMESTRE I
|
---|
CCAA | Transferencias | %Variación 2021
|
Aragón | 10.816 | -9,7%
|
Asturias | 9.225 | -8,1%
|
Baleares | 11.622 | -0,5%
|
Canarias | 20.288 | -2,0%
|
Cantabria | 5.227 | -11,4%
|
Castilla la Mancha | 23.281 | 1,5%
|
Castilla y León | 21.844 | -12,4%
|
Cataluña | 63.159 | -2,5%
|
Ceuta | 639 | -16,5%
|
Extremadura | 10.503 | -13,2%
|
Galicia | 24.438 | -11,1%
|
La Rioja | 2.792 | 1,7%
|
Madrid | 76.211 | 25,2%
|
Melilla | 674 | -15,0%
|
Murcia | 15.929 | -5,7%
|
Navarra | 7.333 | -1,8%
|
País Vasco | 16.780 | -6,2%
|
Valenciana | 48.234 | -4,7%
|
Totales | 449.086 | -1,8%
|
» No pueden realizarse más Comentarios. Gracias por su visita.