Compartir:
Abril, ¿verdadero punto de inflexión del mercado canario?
A diferencia de lo que ha ocurrido en el conjunto de España (caída del 12% en el mercado de turismos y todo terreno), Canarias muestra datos positivos en el mes de abril en la comparativa con el mismo mes del año anterior.
AMPLIAR
Para FREDICA, la destacada demanda de los alquiladores en el mercado de Canarias deriva de la fuerte demanda de vehículos por parte de los turistas que están llegando a Canarias con la recuperación del sector turístico, además de la necesidad de estas empresas de incrementar las flotas después de que, durante los últimos años, las empresas se desprendieran de sus stocks para aligerar sus costes durante la crisis y postcrisis de la Covid-19.
En el mes de abril también mejoran las ventas a particulares y a empresas, pero se puede observar cómo el mercado de comerciales e industriales retroceden con cifras importantes, lo que evidencia que, efectivamente el turismo está siendo el dinamizador de la economía local mientras la actividad y el consumo interno están realizando una recuperación mucho más lenta.
FREDICA señala que, aunque se espera que el sector turístico reduzca su crecimiento en los próximos meses, derivado de la finalización de la temporada alta en las islas, desde la Federación se espera que en el tercer trimestre del ejercicio se vuelva a reactivar la demanda del sector alquilador, ya pensando en la temporada 2022-2023.
Datos de abril
El sector de los vehículos de turismos crece un 53,32%. Dentro de este mercado de vehículos de turismo, el canal de alquiler sube un 757,33%, el mercado de turismos para empresas sube un 55,99% y las matriculaciones a particulares crecen un 13,23%. En el caso de los vehículos comerciales el mercado retrocede un 44,91%, mientras que los vehículos industriales retroceden 35,85% El mercado de las dos ruedas crece 10,44% en el mes de abril.
Datos acumulados anuales
En los datos acumulados, en el caso del mercado de turismos crece un 51,41% en comparación a 2021, igualmente por el “peso” del sector alquilador, que ha tenido un fuerte tirón de ventas en el mes de abril. El mercado de vehículos comerciales cae sin embargo un 44,89% en relación al año 2021. El mercado de vehículos industriales presenta un ligero incremento interanual del 3,05%. En el mercado de las dos ruedas se mantiene un incremento acumulado del 18,80%.
Página 1 de 1
Comentarios ·
0
Página 1 de 1
» No pueden realizarse más Comentarios. Gracias por su visita.