Se impone la estrategia de dos paradas. Los tres primeros la siguieron
Pocas dudas existían acerca de la posible victoria del campeón alemán, pero siempre queda la azarosa fiabilidad mecánica para desbaratar los pronósticos, circunstancia que no llegó a darse.
Sí existían dudas sobre la estrategia idónea en cuanto a paradas en boxes, las cuales quedaron despejadas al echar un vistazo al podio y contar las veces que sus integrantes pasaron por boxes: dos.
Se puso en marcha el Mundial de Fórmula 1 y lo hizo con no pocas sorpresas, siendo la más relevante el tercer puesto final del ruso Vitaly Petrov al volante del Lotus Renault R31.
Otro acto que no estaba en el guión fue la mala salida de Fernando Alonso, que lo envió a la novena plaza, así como el encontronazo entre Alguersuari y Schumacher en la primera curva, que acabó con ambos pasando por boxes a reparar desperfectos.
La mala arrancada de Alonso quedó contrarrestada por un espectacular avance de Massa, que pasó de octavo en parrilla a la quinta plaza, por delante de un Button que no tuvo más remedio que cortar una chicanne para poder rebasar al brasileño, lo que le costó un drive thru.
Comienzan las paradas
A partir de la vuelta diez se abre la ventana de las paradas para cambiar neumáticos, especialmente para los que habían pasado a la Q3, pues habían salido con blandos. El primero en detenerse es Webber en el giro 11, al que siguen Alonso y Massa, consecutivamente.
En ese momento la cabeza queda en manos de Vettel, Hamilton y Petrov, los cuales esperan a la vuelta 14 –Sebastian- y 16 -Lewis y Vitaly- quedando meridianamente claro que podrían ir a dos paradas, en vez de a tres como los otros dos favoritos.
Vuelta 17, la carrera está liderada por Vettel, seguido de Hamilton y Webber, pero el australiano ve cómo no puede desembarazarse de un incisivo Petrov, que rodando cuarto y con una estrategia a dos paradas puede privarle de subir al podium.
Llegada la vuelta 26, Mark entra a su segundo pit stop, calcando la acción Fernando en el siguiente giro –sobrevoló sobre Albert Park la pifia de Ferrari en Abu Dhabi 2010- pero en esta ocasión la gran diferencia es que Mark Webber no aguantó la presión y se salió de pista con los neumáticos fríos, lo que permitió al español acercarse a la estela del Red Bull con el número 2 y ejercer una fuerte presión.
Entretanto, el trío de cabeza, con su segundo juego de ruedas calzado, muestra una gran solidez en los tiempos por vuelta, marcando registros casi similares a los de sus perseguidores con ruedas nuevas. Digamos que se empieza a vislumbrar la composición del podium: Vettel, Hamilton y un sorprendente Petrov.
En el giro 36, estrategia espejo, el trío para a hacer su último cambio, conservando posiciones Sebastian y Lewis, mientras que el ruso es rebasado por Webber y Alonso, pero éstos no han de tardar mucho en detenerse por última vez. Es en la vuelta 41 y 42 cuando paran el australiano y el español, pero en Red Bull completan un cambio de ruedas bastante lento -26,230 seg.- mientras que Ferrari lo mejora en dos segundos , a lo que se une una excursión de Webber por la hierba, lo que acaba con Alonso situado en cuarta posición y el aussie quinto.
A partir de ese momento, cuando restan 16 vueltas, los ojos de los espectadores españoles se fijan sobre el tiempo que Fernando es capaz de recortar al ruso, cadencia que oscila entre 0,5 y 1,2 segundos/vuelta, margen insuficiente para ni siquiera acercarse a la estela de Petrov, que va camino de su primer y merecido podium.
El último en entrar a cambiar ruedas fue Massa -a 10 para el final- lo que le permitió hacer la vuelta rápida en carrera, con Fernando Alonso a continuación, a medio segundo.
De destacar fue la actuación del mejicano Sergio Pérez, que en su debut logró acabar séptimo, tras poner en práctica una estrategia bastante arriesgada y compleja, pues con una sola parada debía cuidar sus ruedas y ser rápido al mismo tiempo, aunque tanto él como su compañero Kobayashi fueron excluidos tras una verificación del alerón posterior, que no cumplía con la reglamentación actual.
Clasificación CarreraPos | PILOTO | EQUIPO | Vtas | TIEMPO/RETIRADO | Parr
|
---|
1 | Sebastian Vettel | RBR-Renault | 58 | 1:29:30.259 | 1
|
2 | Lewis Hamilton | McLaren-Mercedes | 58 | +22.2 secs | 2
|
3 | Vitaly Petrov | Renault | 58 | +30.5 secs | 6
|
4 | Fernando Alonso | Ferrari | 58 | +31.7 secs | 5
|
5 | Mark Webber | RBR-Renault | 58 | +38.1 secs | 3
|
6 | Jenson Button | McLaren-Mercedes | 58 | +54.3 secs | 4
|
7 | Felipe Massa | Ferrari | 58 | +85.1 secs | 8
|
8 | Sebastien Buemi | STR-Ferrari | 57 | +1 Lap | 10
|
9 | Adrian Sutil | Force India-Mercedes | 57 | +1 Lap | 16
|
10 | Paul di Resta | Force India-Mercedes | 57 | +1 Lap | 14
|
11 | Jaime Alguersuari | STR-Ferrari | 57 | +1 Lap | 12
|
12 | Nick Heidfeld | Renault | 57 | +1 Lap | 18
|
13 | Jarno Trulli | Lotus-Renault | 56 | +2 Laps | 20
|
14 | Jerome d'Ambrosio | Virgin-Cosworth | 54 | +4 Laps | 22
|
Ret | Timo Glock | Virgin-Cosworth | 49 | +9 Laps | 21
|
Ret | Rubens Barrichello | Williams-Cosworth | 48 | +10 Lap | 17
|
Ret | Nico Rosberg | Mercedes GP | 22 | +36 Laps | 7
|
Ret | Heikki Kovalainen | Lotus-Renault | 19 | Fuga de agua | 19
|
Ret | Michael Schumacher | Mercedes GP | 19 | Daños pinchazo | 11
|
Ret | Pastor Maldonado | Williams-Cosworth | 9 | +49 Laps | 15 |
» No pueden realizarse más Comentarios. Gracias por su visita.