Compartir:
Pasión e innovación conceptual
Porsche 918 Spyder
Porsche AG sigue insistiendo en la tecnología híbrida, después del Cayenne y GT3, ahora también sobre un spyder -aún en fase de concepto- de altas prestaciones con motor central híbrido de muy bajo consumo y emisiones, pero también capaz de alcanzar los 320 km por hora y acelerar de 0 a 100 km por hora en 3,2 segundos.
El corazón de este fastuoso biplaza abierto es una evolución del 3.4 litros que ya utilizaba el RS Spyder de competición situado en posición central por delante del eje trasero y desarrolla 500 CV a 9.200 rpm, al que se suman dos motores eléctricos adicionales en ambos ejes que, en conjunto, entregan 218 CV y reciben la energía de una batería de ion-litio líquida y refrigerada que se se sitúa detrás del asiento del copiloto. Esta batería se recarga en la red eléctrica normal y de la energía cinética liberada al aplicar los frenos.
Un botón permite al conductor elegir entre cuatro modos de funcionamiento: E-Drive, exclusivamente con propulsión eléctrica hasta un máximo de 25 kilómetros; en el modo Hybrid utiliza la propulsión eléctrica y la térmica; el modo Sport Hybrid también utiliza ambos sistemas, pero enfocado a las prestaciones, gracias al Torque Vectoreing que envía la mayor parte de la potencia al eje posterior; finalmente el modo Race Hybrid busca las prestaciones puras y el máximo rendimiento en pista, rodando al límite de potencia y dinamismo.
Las unidades de control más importantes están concentradas en el volante multifunción de tres radios, mientras el mando selector de los programas de conducción se encuentra en un panel suplementario, donde también se encuentra el pulsador para la función E-boosting, que ofrece un plus de potencia suplementario muy útil en maniobras de adelantamiento.
La instrumentación cuenta con unos diodos que se iluminan desde el verde el rojo, dependiendo de si la conducción está orientada hacia el mejor consumo o al programa de altas prestaciones.
El ADN deportivo del 918 Spyder se encuentra también en la estructura ligera y modular de la carrocería con el monocasco realizado en fibra de carbono y elementos en fibra de carbono y magnesio que dejan el peso en 1490 kg.
Su denominación constituye un homenaje a aquel 914/8 -que se popularizó como 918- y estaba propulsado por la unidad V8 procedente del 908, deportivo de resistencia, y que fue precursor del legendario 917 Le Mans.
Página 1 de 1
Comentarios ·
0
Página 1 de 1
» No pueden realizarse más Comentarios. Gracias por su visita.