Compartir:
Toyota FT-Bh, concept híbrido: máxima eficiencia
A través del concepto FT-Bh, Toyota propone llevar la eficiencia energética un paso más allá. Con cuatro metros de largo, el FT-Bh destaca por su reducido peso, un motor híbrido combinado, una excelente aerodinámica y una baja resistencia a la rodadura. El fabricante nipón estima que la comercialización estará por debajo de los 18.000 euros.
Con un diseño futurista, el Toyota FT-Bh presenta unas dimensiones contenidas de 3.985 mm de longitud, 1.695 mm de anchura y 1.400 mm de altura. Por tamaño se situaría entre el Yaris y el Auris, aunque este prototipo ofrece un consumo de combustible de sólo 1,75 litros/100 km y y unas emisiones de CO2 de 49 g/km ¡La mitad que un Yaris 1.0!
La propulsión está a cargo de un sistema híbrido combinado "Full Hybrid" basado en un motor eléctrico con batería de ión de litio y una mecánica de gasolina de ciclo Atkinson de 2 cilindros y 1.0 litro. La mejoras en el sistema de inyección y de recirculación de los gases de escape y la reducción de la fricción entre los diversos componentes mecánicos son algunos de los elementos que consiguen que el FT-Bh sea tan austero enel consumo.
El FT-Bh también podría ofrecer a medio plazo otras motorizaciones alternativas como una variante híbrida de gas natural comprimido (CNG-HV, Compressed Natural Gas Hybrid Vehicle), cuyas emisiones de CO2 serían de 38 g/km, y una versión híbrida enchufable (PHV, Plug-in Hybrid Vehicle) que emitiría 19 g/km de CO2.
Otra de las claves de su bajo consumo es el reducido peso del conjunto: 786 kg gracias a su fabricación en acero de alta resistencia, aluminio y magnesio. A la disminución del peso de la carrocería y los componentes se une la ligereza del motor, que es 40 kg más ligero que el del Prius actual.
El rendimiento aerodinámico también tiene un papel importante en este prototipo, pues el coeficiente aerodinámico (Cd) se cifra en sólo 0,235 gracias al diseño exterior con una forma inspirada en el flujo natural del aire. El consumo de los componentes eléctricos se ha minimizado y las ventanas y la pintura presentan características de aislamiento térmico en busca de la máxima eficiencia energética y térmica.
Página 1 de 1
Comentarios ·
0
Página 1 de 1
» No pueden realizarse más Comentarios. Gracias por su visita.