Compartir:
Por mínima participación, aplazado el VI Rallyesprint Guatiza
En los primeros avances de calendario fue presentado como Rallye de Guatiza, después salió la reglamentación de la prueba definiéndola como Rallyesprint, y finalmente ha quedado en nada. Se ha aplazado porque solamente se habían inscrito doce equipos.
AMPLIAR
Y no hay que achacarlo a las elecciones europeas, que al pueblo llano le importan una higa, sino a una saturación de calendario y el hecho de que la dura recesión económica que nos asfixia desde el año 2007 ha castigado de forma particularmente dura a la isla de Lanzarote.
Esto lo ven y lo saben organizadores y federativos, que siguen programando carreras a voleo, como en los tiempos de las vacas ebúrneas, sin ser conscientes de que esas vacas actualmente están tuberculosas y a punto de morir. Y lo peor de todo es que se siguen organizando pruebas con apenas una docena de participantes (Slalom de Tinajo 2013) perjudicando notablemente la imagen del automovilismo, que de esta manera queda como una actividad irrelevante y residual. Le pese a quien le pese, al organizador, al federativo o al político de turno que quiere tener en la fiesta de su pueblo a los pilotos de automovilismo como si fueran titireteros al servicio de sus fines, siempre de propaganda barata.
Se ha aplazado la prueba de Guatiza en una decisión llena de lógica por todo lo dicho anteriormente. Y si no se reúne una cifra de participantes que lo justifique, no se debería realizar.
En tiempos pasados, décadas 70 y 80, cuando los políticos aún no habían metido su interesada cuchara en el automovilismo -para tenerlo a su servicio como elemento de imagen- cuando una competición no alcanzaba una inscripción mínima de 20 participantes, quedaba cancelada. Pero si algún recalcitrante organizador se empeñaba, había en los reglamentos una coletilla muy explícita “se considerará no celebrada a todos los efectos”. Como puede comprenderse, el efecto era disuasorio al cien por cien.
No se entiende porqué se ha eliminado algo tan elemental, que por encima de todo sirve para preservar la imagen del deporte, su repercusión publicitaria y su atención informativa. Ahora en vez de anular pruebas raquíticas e irrelevantes por su mínima participación, se les da amparo por el “qué dirán” o por el compromiso político.
El año pasado aquí se criticó muy duramente la realización del Slalom de Tinajo. Aquí, también, hay que estar de acuerdo con el aplazamiento del Slalom de Guatiza hasta que no se den unas cifras de participación coherentes. Y si no es así, se pasa página y hasta la prueba siguiente, a ver si hay más suerte.
Página 1 de 1
Comentarios ·
0
Página 1 de 1
» No pueden realizarse más Comentarios. Gracias por su visita.